Apostatar.org es una web informativa sobre la apostasía donde se explica qué es y cómo apostatar. Es un punto de encuentro para todos aquellos que quieren apostatar o que ya lo han hecho en el Estado español y en otras zonas del mundo, y así acabar con el tabú que supone apostatar en España y en el ámbito internacional.
La intención es mostrar que apostatar es fácil y enseñar cómo apostatar en 5 sencillos pasos. También despejar las dudas sobre el tema de aquellos que se lo estén planteando y no se decidan a dar el paso.
Si ya eres apóstata o lo has intentado sin suerte, puedes enviar tu experiencia para colaborar con el proyecto y ser de utilidad a otros que se planteen apostatar en tu misma zona. El objetivo es elaborar una lista de experiencias clasificadas según la diócesis donde se realizó el trámite.
Además, también puedes formar parte de un estudio sobre la apostasía a través de una encuesta donde se plantean cuestiones como tu opinión sobre la Iglesia, la apostasía y los temas de importancia en este ámbito. Anímate a colaborar ya que apenas existen datos al respecto.
Ojalá este proyecto te sea útil. Si quieres contactar, deja un comentario o escribe a apostatar@hotmail.com.
Buenos días
Estaba averiguando la forma de apostatar pero mi caso es que yo nací y fui bautizado en Tenerife (España) pero resido en Colombia entonces me gustaría saber con quién, como procedo y a quien me dirijo.
Buenos días…Yo apostaté en el 2008…Me mandaron la carta desde el Obispado de Terrassa, al que pertenece el pueblo donde vivo
Buenas. Hoy mismo he apostado y estoy ya a la espera de la carta de confirmación.
Lo he realizado presencial en Zamora. A mí no me han cobrado nada por la partida en la iglesia ni por atenderme en el obispado. Pero algo muy importante y creo que esto se debería recalcar en esta web a modo de información: en Zamora (y seguro que en más sitios) no dejan hacerlo por carta.
Recomiendo que en los pasos que indica esta web añadir un aviso del tipo «Llamar al obispado para confirmar qué se necesita y si puede ser por carta o no», para: no andar perdiendo tiempo en esperar la respuesta por carta en la que es posible que te digan que se debe hacer de forma presencial obligatoriamente, no andar yendo a la policía a pedir una compulsa que puede que no te sirva (como en mi caso) y para no gastar dinero de forma innecesaria en mandar una carta certificada.
Cuando lo intenté hacer por carta, tampoco me cobraron nada por la compulsa del DNI en la policía.
Yo necesité lo siguiente:
-Partida de bautismo
-DNI (No compulsa, el documento normal)
-Dos personas en calidad de testigo con sus DNIs que tenían que firmar el acta de apostasía que hace el obispado.
He tardado en hacerlo desde junio que pedí la partida porque: en agosto (cuando mandé la carta) tardaron un mes en responderme que debía ser presencial porque el secretario estaba de vacaciones y porque no he tenido días libres entre semana hasta hoy (y al menos en Zamora solo atienden por la mañana). Sin embargo, considero que el trato ha sido muy respetuoso tanto en la iglesia (diciendo que la partida era para apostatar) como en el obispado y sin ningún coste ninguno, por lo que aunque haya tardado varios meses ha sido por causas ajenas a ellos, así que mi experiencia se resume en que la leyenda de apostatar es difícil es sólo eso: una leyenda.
Gracias por la info de esta web y espero que se tenga en cuenta este comentario para mejorarla.
Fácil, rápido y barato.
Pedí el certificado de bautismo sin dar explicaciones sobre el objetivo del mismo. Pague 20 euros.
Envíe un correo a la Diócesis de Malaga obispado@diocesismalaga.es con:
– escrito facilitado por esta página.
– partida de bautismo.
– DNI (sin compulsa).
Dos meses después tenía mi certificado.
Adelante si es lo que deseas.
Boa tarde!! Sou brasileira e não entendo espanhol. Mas gostaria de saber como faço para ser apostata da Igreja Católica Romana.
Obrigada…. Estael Nolasco.
Buenas, he estado leyendo el modelo de carta que proporcionan desde la web, y me ha llamado la atención el párrafo sobre la posesión de datos de cristianos católicos por parte de la iglesia de los Santos de los Últimos Días (Iglesia mormona), con sede en Utah. ¿Dónde podría informarme más sobre este suceso? He buscado noticias e información al respecto y no he encontrado nada, y es algo que me preocupa un poco.
Gracias de antemano!
hola ,
me encontre con esta pagina y me entero de este papeleo, que me perece increible.
¿por qué apostatar?, ¿ no basta con mandarlos a hacer puñetas?
Eu quero apóstatar meu batismo não foi válido
Hola,
Yo me casé por la iglesia, me divorcié, pero nunca pedimos la nulidad matrimonial. Estoy interesada en iniciar los trámites para apostatar, podéis por favor decirme cómo se realizan en mi caso?
Gracias
Hola, Rocío: no tienes que hacer nada especial, con seguir el proceso que se detalla en la web basta. Da igual cuántos sacramentos se hayan hecho, el proceso es siempre el mismo.
Apostatar es renunciar a la fe católica, por lo cual, una vez efectuada se entiende que ningún sacramento tuyo tiene validez. Eso no quiere decir que se anulen. Entiendo que no es tu intención volverte a casar por la iglesia pero, en el caso de tu ex, el seguiría con ese sacramento por lo no podría casarse nuevamente. Tú en cambio, dejas de formar parte de la inglesa y por tanto ya no son válidos los sacramentos
Tengo una duda. Yo apostaté en Toledo. Paso más de año y medio y solo tras insistir me notificaron que se había realizado pero nunca se me notificó formalmente salvo por el mail que me indica que está efectuada.
Deben remitirme algún certificado o solo basta con ello? Es que no me fio un pelo
Pues no, porque te siguen computando como feligrés de su iglesia, y es por los 34 millones de bautizados por los que aún tienen tanto poder y cuentan como tal, aunque “pasen” de la iglesia.
Hola! yo lleve los documentos a la archidiocesis de Madrid (partida de bautismo, DNI compulsado y carta de renuncia) El tipo me admitió los papeles pero no me dió ni justificante ni nada. Esto fue en enero de 2021 y ya estamos en junio y no sé nada de ellos, no sé si ha habido un error o que simplemente me están toreando. ¿qué pensaís? ¿debería llamarles verdad?
También he leído que hay algunas iglesias se niegan a sacarte de las listas, a mi me bautizaron el la iglesia de san Manuel y san Benito en Madrid ¿es difícil salir de esa?
Un saludo y gracias
Y que pasó al final? tienes alguna noticia?
Yo estoy en la mismo situación. Todavía esperando y he llamado 666 veces y nada, el maléfico notario del arzobispo de Madrid, ya debe de haber bloqueado mi numero, porque las ultimas siete llamadas, no me lo coge. Debe ser porque en la última llamada le pillé en una enorme mentira, al ponerme todas las trabas mas surrealistas posibles, hasta diciendo que los documentos aportados eran una deshonra.
Total, que sigo esperando, pero creo que mi expediente lo han «debido perder».
Son malas personas!
Pero no voy a cejar en mi empeño.
Buenas a tod@s…Hace un año,coincidiendo con el confinamiento, decidí llevar a cabo esta idea, que ya me rondaba por la cabeza hacía tiempo. El caso,que entre los problemas para hacer las gestiones en pandemia y demás lo fui demorando hasta hace un par de meses. Me guié en todo momento por esta página y la verdad es que no resultó complicado.
Me puse en contacto con el párroco de mi pueblo (un pueblin de Tineo, en Asturias) y concerté una cita con él para conseguir la partida de bautismo(pues no asistía gente a misa por la pandemia y no tenía forma de verle). Me cobraron 7 euros y es cierto que en mi conversación telefónica con él,me preguntó para qué la necesitaba… cómo había leído por aquí y para evitar dar más explicaciones, le comenté que me quería casar…
En cuánto la tuve, acudí a la comisaría de policía y me hicieron la copia compulsada del DNI,de forma totalmente gratuita y en 2 minutos escasos.
Llamé al Arzobispado de Oviedo para concertar una cita y poder hacer los trámites,a ser posible en el mismo día,pues vivo en Gijón y no me apetecía darme vueltas…La secretaria(extremadamente agradable, cómo tamb pude comprobar en mi visita), me comentó que tenía que llevar la documentación o enviarla por correo certificado ( partida de bautismo, copia compulsada del DNI y un formulario alegando los motivos para llevar a cabo la apostasía; en este último caso, opté por el que aparece en esta misma página) y una vez la revisasen,ya podría pedir cita. Así, ese mismo día por la tarde me acerqué a una oficina de correos y lo mandé todo certificado y con acuse de recibo (para estar segura de la recepción a la hora de llamar de nuevo para concertar la cita). A los tres días me llegó el mail con el acuse de recibo y al día siguiente por la mañana llamé y me dieron cita, indicándome qué sólo tenía que llevar el DNI.
En el Arzobispado me atendió la secretaría (la misma chica con la que había tenido contacto telefónico) y fue un trámite sencillo: un acta con mis datos, las consecuencias de la apostasía y poco más. Firmé y me indicó que mandarían una copia a mi parroquia para que anotasen en el libro de registros mi condición de apóstata y que me llegaría a casa el certificado oficial en un mes aproximadamente. Le pregunté si podía darme una copia del acta y me comentó que no tenía validez pero si quería una me la hacía ella misma. Mi respuesta fue ( con una sonrisa de oreja a oreja: te lo agradecería porque me hace mucha ilusión,la verdad) jajaja. Se rió,me hizo la copia y me fui de allí ¡¡¡más feliz que una perdiz!!!.
Aún no he recibido el certificado pero hace sólo una semana de mi visita al Arzobispado…
Cuento mi experiencia porque me ha ayudado leer los comentarios aquí escritos y espero que el mío también sirva para animar a tod@s aquellos que están pensando apostatar porque es un trámite que no va a cambiarte la vida pero sí te ayudará a sentirte orgullos@ de permanecer fiel a tus principios…Porque es poco lo que, por el momento, podemos hacer, ciudadanos de un estado laico y aconfesional de boquilla…pero no ser un número para ellos y la sensación de calma que se percibe al abandonar la Iglesia…¡No tiene precio!
Un saludo y ánimo!
Genial, totalmente de acuerdo. Para mí ha sido también una “liberación “el ser una persona libre de toda religión.
Se puede hacer esta gestión de darse de baja -no acepto su terminología
penalizadora- en una CA diferente de la que ocurrió el bautizo? Vivo en Galicia y me sería problemático regresar a CyL para hacer los trámites. Parece ser que en algunos paíse sí es posible pero desconozco si aquí lo es. Les agradecería mucho esta información.
Sí, de hecho se suele hacer en tu lugar de residencia, sin importar si naciste ahí.
Buenas tardes. Hace un tiempo escribí un correo electrónico solicitando corregir los errores ortográficos que tiene mi experiencia sobre mi apostasía. Hasta ahora no he recibido ninguna respuesta, quizá porque no han visto el correo, o bien porque consideran absurdo hacer esto. La verdad es que lo es, pero aún así me gustaría que se pudiese llevar a cabo. Probablemente no se pueda editar. ¿Qué tal si la borran y yo vuelvo a publicarla de nuevo con todos los errores corregidos?
Un saludo.
Se puede apostatar on línea? Ó tampoco les conviene este servicio😅😅😅💩💩💩
Creo que tú misma te has respondido 😂
Hola, vivo en España pero nací y fui bautizada e hice la primera comunion en Colombia, me gustaría saber como puedo tramitarlo desde aquí.
Muchas gracias y un saludo .
Tendrás que pedir que te envíen la partida de bautismo desde allí y el resto de trámites los puedes hacer en tu ciudad de residencia en España.
Buenos días.
Intenté apostatar en la provincia de Chiriquí, ubicada al sudoeste de la República de Panamá.
Asistí al obispado con la carta preparada pero primero mencioné que llegaba para tramitar la apostasía y la secretaria que me atendió me preguntó que qué era eso.
Le expliqué y me dijo que “aquí no hacemos eso”, lireralmente. Contactó con el obispo; que para Chiriquí es José Luis Lacunza, quien además es cardenal designado por el Papa Francisco, por lo que sabe de qué se trata esto y que en otros países es perfectamente posible ya que ha vivido en Italia y España, donde los casos de apostasí al menos existen, y contestó apoyando a la secretaria; “aquí no hacemos eso”. Luego, la secretaria me dijo que si no quería pertenecer a la iglesia ni seguir los sacramentos, asistir a la eucaristía, ni formar parte de la iglesia eso era cuestión personal y punto, que no estaba obligado a formar parte de la iglesia en ningún ámbito (con tono levemente alterado). Procedí a aclararle que nunca había profesado la religión y que sabía que no estaba obligado a hacerlo, pero que se trataba de un trámite al que tengo derecho amparado por la declaraciön universal de derechos humanos, de la cual el país es firmante, y por la ley nacional de protección de datos. Me reiteró que dicho trámite simplemente “no se hacía en todo el país” y que, si yo soy de aquí, no debería sorprenderme (esta vez con tono más alterado) y me regresé a mi parroquia para pedir mi partida de bautismo y consultar sobre el asunto, a lo que recibí la misma respuesta. Estoy pensando volver a la sede de la diócesis con la carta ya sellada y con los documentos legales adecuados adjuntos pero dudo que el resultado sea satisfactorio.
Desde aquí comunico por si alguien más que viva en el territorio de este Estado busca información sobre cómo apostarar en el país y no la encuentra ya que, al parecer y al menos en mi diócesis, soy el primero en la historia en consultar al respecto en su sede. Apenas tenga la oportunidad empezaré a agotar las instancias necesarias para cumplir mi cometido, lo cual espero siente un precedente que sirva para dar a conocer esta práctica ignorada por la mayoría de la población (incluyendo empleados de la propia iglesia) y que sirva como apoyo para futuros apóstatas. Sin embargo, antes de comenzar con dicho asunto, quería venir a consultar si en esta asociación se conoce sobre casos similares y si existe algún ejemplo del que pueda valerme para obtener información sobre cómo encarar mejor el asunto. Desde aquí les agradezco cualquier ayuda que me puedan brindar.
Saludos.
Hola Joel:
Muy interesante tu caso, gracias por compartirlo. Te diría que vuelvas allí con los documentos y lo vuelvas a intentar, principalmente porque estás en tu derecho. Como es muy probable que se vuelvan a negar, optaría por la vía de los medios y contactaría con periodistas locales a los que pueda interesarles hacerse eco de la noticia. Quizá con ese tipo de presión se consiga algo.
Puedes explorar también la vía de la ley de protección de datos panameña. En España esa vía está agotada, puesto que la iglesia la recurrió por la vía legal y la justicia les dio la razón: los libros de bautismo se consideran históricos, no registrales, y no se les puede aplicar dicha ley. Pero quizá en Panamá sea distinto.
En todo caso, no dudes en pasar por aquí para seguir contándonos tu experiencia. Un saludo
El pasado miércoles fui al arzobispado de Barcelona para apostatar. Me atendió el vicario general. Solo me pidió el DNI y la partida de bautismo. No dijo nada, solo que con este tema le hacemos perder el tiempo. Salí de allí con un documento firmado y sellado en el que dice que en esa fecha proceden a registrar mi baja como fiel de la iglesia católica
Haberle dicho que tu también has utilizado un tiempo en hacer la gestión gracias a que no admiten el trámite de forma telemática. Y tu tiempo es tan valioso como el suyo, si no más. Esta gente que se creen por encima del bien y del mal me sacan de quicio.
Yo he ido dos veces y he salido como entré, bueno peor…enfadada y sin poder hacer el trámite porque no quiso el vicario y encima intentandome convencer de que ni lo intentará….ufff!!!!
Hola
Me gustaría saber qué pasos debo seguir para apostatar,pues no soy creyente y veo absurdo seguir contabilizando como tal con las repercusiones económicas que eso supone para la institución
Escribo desde Sevilla
Gracias
Hace semanas hice esta misma pregunta, a ver si ahora tengo más suerte…. cómo puedo averiguaar en que iglesia me bautizaron? Gracias
Una curiosidad: ¿alguien ha comprobado que realmente le borran del libro de bautismo tras apostatar? ¿alguien ha pedido una partida de bautismo y le han dicho que ya no estaba bautizado? ¿O solo nos toman el pelo y nos dicen que nos borran pero no lo hacen? ¿Constituiría un delito? Gracia
Hola, hoy por cuarta vez hemos ido mi marido y yo al arzobispado de Madrid a apostatar y el notario que se encarga de ello se ha negado a entregarnos los papeles, y eso que llevábamos todo en orden. Le ha dicho que saliera y mi marido se ha negado y ha dicho que de allí solo le sacaba la policía y a demandado que la llamaran. Se han presentado, hemos expuesto nuestro caso y los policías han madurado y por fin nos han dado el papel que justifica que hemos presentado nuestra apostasía, con la resolución de que si en 10 o 14 días no recibimos la respuesta , con ese mismo papel, nos presentemos en comisaría y pongamos una denuncia. Como no la recibamos tenemos la decisión de ponerla. Qué poca vergüenza: cuarta vez y con policía, si no nos venimos igual que las tres veces anteriores.
Me parece fortísimo. ¿Y no podéis denunciar directamente el intento de obstaculizar vuestro derecho de apostatar? ¿Y eso lo ha hecho un notario? ¿Y denunciarlo al colegio notarial? Yo es que no doy crédito de que en pleno s XXI sigan pasando estas cosas.
Wow!
Casi Enhorabuena!
Avisa, por favor, si te la conceden dentro de dos semanas o tendrás que poner la denuncia.
Olé vuestro valor de aguantar ahí esperando a la policía. Tenéis más fé, que cualquiera de los q trabajan para esa secta.
Espero que gracias a vuestro valiente acto, los curitas y en especial el mentiroso y «diabólico» notario (cuál os tocó a vosotros?), éstos supersticiosos con sotana, aprendan la lección de «Dios» jejeje, y dejen de evitar el ejercer nuestro lícito y legal derecho de apostatar.
Yo voy a por el tercer intento en breve. Por aquí podrás leer mis previas «experiencias religiosas» con éstos pecadores.
Gracias por contarlo.
Hola Cristina.
Qué pasó con vuestra apostasía?
Me interesa muchísimo saber el desenlace de vuestra experiencia religiosa, antes de presentarme por tercera vez en el arzobispado y montar un Cristo. 😉
Gracias